Que los elegidos por la gente jueguen en serio, asociados y bien. No se evalúan a Messi y al Kun por lo hecho ante Costa Rica, que no es medida de nada. Tevez es crack pero no forma parte de las pequeñas sociedades
Y Tevez es más hábil a la hora de declarar: se puso a correr a Lahm en el 2006, rompió el 4-4-2 en 2010 y de no convocado llegó a titular a esta Copa América.
El ex Boca se comprometió con Batista y su cuerpo técnico a sumar y sumar. Consensuó con ellos su posición, tirado a la izquierda (lugar que no desconoce) para aprovechar espacios generados en el medio y aparecer por sorpresa pero no pudo con su genio y antes del partido, en el peor momento posible declaró: "Si jugara en mi puesto aceptaría las críticas, pero yo estoy jugando de 11, donde me piden, que me juzguen de 9. Creo que no es momento de hablar ni de criticar..." ¿Entonces para qué habló? Cosa que ha hecho, hace y va a seguir haciendo y muy bien.
En 2006, en el Mundial de Alemania, antes de jugar en cuartos frente al local, por todos lados dijo que por la Selección "jugaba de cualquier cosa" y le puso tanta presión a Pekerman que el Apache rompió con lo mejor que había hecho el DT en la Copa del Mundo: la dupla Saviola-Crespo. Y Tevez se la pasó jugando en retroceso corriendo y haciendo la heroica persiguiendo a Lahm por el carril izquierdo argentino como si fuera un volante más. Y en la memoria quedó "lo que puso Carlitos contra Alemania". Pero Alemania no era un buen equipo y si se lo atacaba un poquito se llegaba a semis caminando.
En 2010, Maradona tenía definido jugar con un 4-4-2 con cuatro marcadores centrales un doble cinco y dos por afuera. Tevez, vivo como es, declaró: “no creo que Maradona no se anime a parar un 4-3-3”. Obvio que Maradona no cambia por una declaración pero hubo todo un trabajo de ablande que lo llevó a poner a Tevez y retrasar a Messi, que en el Barça estaba jugando de esa manera.
Y a Batista se lo comió crudo directamente. De hecho Tevez no dice que “El Checho” contra Bolivia el segundo tiempo lo puso de 9 y resignó a Messi a quien sacrificó y lo tiro demasiado atrás (ver Batista armó el equipo alrededor de Tevez).
Ahora, si como se dijo, al equipo le cuesta encontrar una defensa sólida y funcionamiento sólido en el medio, pero cuenta con casi dos titulares del Barcelona (Messi y Mascherano), dos del Real (Higuaín antes de la lesión y Di María) y al fenómeno que es “El Kun” Agüero tiene que ver la manera de juntarlos.
Entre Messi y “El Kun” hay una larga historia de amistad, conocimiento y buen fútbol que viene desde el Mundial sub-20 ganado en Holanda en 2005. Se conocen desde más pibes todavía y se buscan todo el tiempo. Cuando uno la tiene sabe para dónde va el otro. No juegan a contramano. Nunca. Y los dos se acoplan bien con “El Pipita”. Si se comió tantos goles ante Costa Rica es porque los entendió a los dos. El fútbol no es sólo mecánico. Hay intuición. Siempre.
Si de comparaciones se trata hay que entender que el Barcelona no está armado para Messi ni Messi está para armar solo al Barcelona. Es un equipo del fútbol. Argentina tiene que buscar uno. Y para eso hay que encontrar una base con hambre verdadero, que tire para el mismo lado, que juegue a lo mismo, que se ponga la camiseta como hizo Gago y lastime con sus pases o que se pueda mover por varios lugares como Di María. En el debe van a seguir Zanetti y Milito.
Pero lo fundamental es entender que para ser el o los jugadores del pueblo hay que matarse por la camiseta y dejar las piernas en la cancha. Pero también enamorar al hincha con movimientos que hagan creer que realmente algún día se va a poder levantar una Copa del Mundo. Y cuando se ven juntos al “Kun” y a Messi, desde aquel no tan lejano 2005, las ilusiones crecen. Y crecen. Y crecen...
Fuente:Playfutbol
No hay comentarios:
Publicar un comentario