lunes, 11 de julio de 2011

La Copa América, un espejo del fútbol argentino

Mientras el Mundo “habla” del pobre desempeño de las dos potencias sudamericanas en la Copa América (Argentina y Brasil), para los hinchas argentinos esto es una continuidad del fútbol local. Los “grandes” ya no sacan diferencias y los “chicos” emparejaron a las antiguas potencias
Por lo que se ha visto en lo que va de la Copa América, las dos selecciones más importantes del continente (Argentina y Brasil) ya no sacan diferenciasTener a los mejores jugadores del mundo (Messi, Tevez, Higuaín, Agüero, Dani Alves, Neymar, Pato, Robinho, entre otros) ya no es suficiente como para poder derrotar a selecciones menores como las de Bolivia y Venezuela, por ejemplo.
Lo mismo se puede mencionar del fútbol argentino. Y la clara muestra de esto es que mientras River la próxima temporada la jugará en el Nacional B, la Copa Sudamericana la disputará sólo un equipo “grande” (Independiente). Encima, el “Rojo” logró la clasificación no por haber estado entre los mejores de la temporada, sino por ser el último campeón del certamen. En cambio, en esta Copa sí estarán presentes equipos como Arsenal, Argentinos Juniors y Godoy Cruz.
En lo que respecta a los equipos, los malos manejos dirigenciales en los cinco “grandes” hicieron que los “chicos” corten esa brecha histórica. Y estos últimos demostraron que con una eficiente Comisión Directiva los clubes pueden manejarse y obtener resultados (tantos deportivos como institucionales). Los ejemplos más salientes son Vélez, Estudiantes, Lanús y, en los últimos años, Godoy Cruz.
A nivel selecciones, la cantidad de estrellas en los planteles de las potencias hacen que el destaque individual sea más importante que lo colectivo. Sus respectivos “egos” hacen que no puedan despegarse de sus motes de “galácticos”. Esto, obviamente, no sucede en selecciones menores como la de Chile, Paraguay y Colombia, que desde la fortaleza grupal logran disimular la diferencia de jerarquía. Así fue, que losguaraníes empataron con Brasil y los cafeteros “bailaron” a Argentina.
Seguramente Godoy Cruz, Arsenal o Argentinos no tienen a un Lamela, Riquelme, Giovanni Moreno o Romagnoli; pero sí tienen un inmenso espíritu de equipo y una gran contracción táctica. Algo similar sucede a nivel selecciones: el venezolano Rondón no es Neymar ni Messi, el chileno Valdivia lejos está de parecerse a Pastore o Ganzo; sin embargo, cuando todos salen a la cancha, esas diferencias no se exponen.
Así está el fútbol hoy. Los “grandes” ya no son tan grandes. Y los “chicos” ya no son tan chicos. Y esto es algo que pasa tanto a nivel selecciones como con los equipos del fútbol argentino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario