miércoles, 27 de julio de 2011

Roberto Bugallo: "No tengo miedo a represalias"

El presidente de All Boys, definió así su postura sobre la reunión que mantuvieron los dirigentes del fútbol argentino, en la que se decidió aprobar el nuevo campeonato que juntará a los clubes de Primera División y la B Nacional a partir de la temporada 2012/2013. Además, también puso en duda la continuidad de Grondona y apuntó contra Bilardo
Roberto Bugallo dialogó en exclusiva con Estudio Fútbol, programa que se emite porTyC Sports. Allí, el mandatario de All Boys dejó en claro que "no tiene miedo a las represalias", en referencia a que él fue uno de los que se negó a votar a favor  - se abstuvo - del proyecto de unificar la Primera División y la B Nacional, para así organizar un certamen de 40 equipos, algo que los dirigentes aprobaron por 22 a 4 y que seguramente será concretado en la reunión de octubre, para que finalmente comience a disputarse a partir de agosto del próximo año.
Sobre la propuesta del nuevo certamen, Bugallo sostuvo: "Hay que poder dar la opinión que cada uno crea conveniente. Pedí analizarlo algunos días, porque me parece una locura que se presente un proyecto y haya que aprobarlo enseguida.Lo tengo que tratar con los miembros de Comisión Directiva".  Luego, en continuación con el tema, expresó: "En el ´99 se decidió en Asamblea que todos los campeonatos deberían tener 20 equipos y All Boys fue uno de los que descendióen el semestre que debía quedar todo emparejado. Decían que era lo mejor para el fútbol argentino".Después, Bugallo afirmó: "El Torneo Nacional B está bárbaro y lo mejor sería que se mantenga sin cambios". En tanto, añadió: "Lo que se votará en octubre va a ser un trámite, para mí esto ya está decidido y finalmente se va a tener que jugar una competencia con 38 equipos"
Uno de los principales puntos de crítica al nuevo sistema por parte de presidente, se debe a los esfuerzos económicos del club. "Si me avisaban con tiempo, quizá contrataba menos incorporaciones y les daba lugar a juveniles. Cuando las cosas cuestan, se valoran más. Estoy orgulloso de haber ascendido de la forma en que lo hicimos".
Por último, el mandatario defendió a Batista, pidió la destitución de Carlos Bilardo y puso en duda que sea positiva la continuidad de Julio Grondona. Sobre lo primero dijo: "El apoyo a los cuerpos técnicos debe ser hasta el final"; mientras que de lo segundo manifestó: "Me molesta que diga que no estaba para hablar con los técnicos y contrataba hoteles. No tiene que seguir"; en tanto, sobre el mandamás de la AFA comentó: "Tiene que haber una reestructuración de todo lo que tiene que ver con el manejo del fútbol argentino".

viernes, 22 de julio de 2011

Orientación en villena, marcha nocturna.


Hola a todos:
Un año mas vamos a salir, todo el que quiera, por los alrededores de Villena y en Horario nocturno a partir de las 20 horas y aproximadamente hasta las 24 horas, los siguientes dias:

  • Jueves - 21 de julio : casa Zuñiga, 20 horas en el recinto ferial, cena y agua.
  • Viernes - 29 de julio : puente de los cristales, 20 horas en el recinto ferial, cena y agua.
  • Jueves - 4 de agosto : Cañada ida por el monte vuelta por camino, 20 horas en el puente de la autovia, cena y agua.
  • Viernes - 12 de agosto : con la luna llena  salero Penalba, 20 horas en el recinto ferial, cena y agua.
Las fechas y los horarios podrian ser modificados segun conveniencia de los andarines, si esto ocurre se avisara con tiempo.
Todos sabemos que se trata de un paseo de amigos y que cada cual se hace responsable de sus actos y de lo que pudiera ocurrir en el trascurso de nuestro paseo.
Muchas gracias un saludo.
Puede ir quien quiera, animaros.

domingo, 17 de julio de 2011

Higuain: "Nos vamos con la frente alta"

El autor del gol definió así la actuación del equipo argentino ante Uruguay. "El arquero de ellos tapó todo, pero te duele irte por penales y que la figura del partido sea el guardameta del contrario", sostuvo "El Pipita", quien además dijo: "Ya está, dejamos la vida y ahora hay que mirar para adelante"
Gonzalo Higuain fue uno de los pocos que habló al finalizar el partido que marcó laeliminación argentina de la Copa América en los cuartos de final frente a la Selección de Uruguay, en la serie por penales.
En las pocas declaraciones que manifestó, el futbolista de Real Madrid expresó: "El equipo mereció un poquito más. Te duele porque te vas con la sensación que lo podríamos haber ganado, ya que con once no supimos aprovechar esa chance de que ellos tenían uno menos".
Luego, el jugador valoró la actitud de sus compañeros. "El equipo está unido y nos vamos con la frente en alta, por cómo jugamos y lo que hicimos. El arquero de ellos tapó todo y tuvo la virtuosidad de tapar el penal a Carlos (Tevez)".
Finalmente, Higuain hizo un análisis del futuro argentino. "Ya está y hay que mirar para adelante, lo más triste es que el arquero fue la figura de ellos y duele más irte por penales. Más allá de eso, nos vamos con la frente en alta porque dejamos la vida".

Fracaso: Argentina eliminada en cuartos de final

En una de las tantas desilusiones que acumula la Selección argentina en los últimos años, los dirigidos por Sergio Batista quedaron fuera de esta Copa América frente a Uruguay, que lo derrotó 5-4. Los 120 minutos (tiempo reglamentario y alargue) habían terminado 1-1 (goles de Diego Pérez y Gonzalo Higuain. Los dirigidos por Sergio Batista jugaron un mal partido: fueron ingenuos en defensa, improductivos en ataque y dejaron en evidencia una preocupante falta de actitud. 
una vez más el fútbol volvió a dejar en claro que es un deporte colectivo y no individual. Una vez más quedó en evidencia que lo más importante que tiene el fútbol es el corazón, la actitud y el espíritu de equipo. Una vez más, Argentina quedó prontamente eliminada en cuartos de final.

El resultado es anecdótico (1-1 en los 120 minutos y 5-4 en los penales). Lo más importante es el desarrollo que tuvo el partido. Y en este cuadro de situación hay que remarcar que Argentina jugó un mal partido. Fue un elenco ingenuo en defensa, sin hambre de gloria, improductivo en ataque y sin actitud.

Uruguay, que tiene ese “corazón” que le falta a Argentina, no jugó bien. Apostó a su férrea defensa, a transformar cada pelota parada en situación de riesgo y a la inteligencia de sus dos delanteros (Suárez, la figura de la cancha, y Forlán).

El nivel de Argentina fue malo. Messi jugó solo y nadie se acercó para acompañarlo. Siempre se apostó a lo individual por sobre lo colectivo. Nunca se tuvo la lectura de juego acertada como para intentar hacer valer la supremacía numérica y jugar por los costados. Esto no se hizo. Se centralizó todo.

Los muy flojos rendimientos individuales fueron alarmantes (Burdisso, Milito, Zanetti, Mascherano). Messi jugó solo, nadie lo acompañó. Que sea el mejor del mundo, no significa que tenga que hacer todo. Pero en la Selección parece todo lo contrario: nada se hace, si no la hace él. Ésta, es la clara muestra de que falla lo colectivo, de que no hay equipo. Y en esto falló Batista.

El técnico nunca hizo ensamblar las figuras para transformarlas en un conjunto. Nunca. Y frente a Uruguay se volvió a equivocar. Pastore tendría que haber ingresado antes. El juego se tendría que haber sido más vertical, no tan horizontal.

¿Argentina tuvo situaciones de gol?: sí, pero Uruguay también. ¿Argentina pudo haberlo ganado?: sí, pero Uruguay también. ¿Argentina jugó bien?: no, y Uruguay tampoco.

Entonces…¿por qué Argentina volvió a fracasar en un certamen tan importante?. Porque al fútbol se juega con las piernas, pero la táctica, la actitud y el corazón siempre deben estar presentes.
 Fuente:Playfutbol

viernes, 15 de julio de 2011

Argentina partirá a Santa Fe, pero esta vez no se entrenará en la cancha de Colón

La idea de Batista es no se vuelva a repetir el hecho ocurrido en la previa del partido ante Colombia, cuando el público invadió el estadio de Colón para presenciar el ensayo. Por eso, el plantel argentino arribará a la ciudad pasada las 20 y se concentrará directamente en el nuevo hotel construido en las instalaciones del “Sabalero”. Los movimientos que haga el sábado, serán allí y no el en "Cementerio de los Elefantes"
Para evitar lo que ocurrió la última vez, en la previa del partido contra Colombia en la primera ronda de la Copa América, el plantel argentino llegará a Santa Fe pasadas las 20 e irá directamente al hotel dentro de las instalaciones del club Colón para concentrarse de cara al choque trascendental del sábado, ante Uruguay, por los cuartos de final.
Las Autoridades del Comité Organizador así lo confirmaron, al igual que con un operativo de seguridad multitudinario, en el que intervendrán cientos de efectivos. Los futbolistas no harán reconocimiento siquiera y de realizar algunos movimientos tácticos, los llevarían a cabo en el predio que tiene “El Sabalero” en las inmediaciones del estadio.
Además, se dio a conocer que la cancha se abrirá con una antelación de cuatro horas antes del comienzo del partido. Por ende, desde las 15 la gente podrá ingresar con su ticket y acomodarse con tiempo, ya que habrá diferentes shows antes del partido.

Que los Jugadores del Pueblo sean "El Kun" y Messi

Que los elegidos por la gente jueguen en serio, asociados y bien. No se evalúan a Messi y al Kun por lo hecho ante Costa Rica, que no es medida de nada. Tevez es crack pero no forma parte de las pequeñas sociedades
Tevez es más hábil a la hora de declarar: se puso a correr a Lahm en el 2006, rompió el 4-4-2 en 2010 y de no convocado llegó a titular a esta Copa América.
El ex Boca se comprometió con Batista y su cuerpo técnico a sumar y sumar. Consensuó con ellos su posición, tirado a la izquierda (lugar que no desconoce) para aprovechar espacios generados en el medio y aparecer por sorpresa pero no pudo con su genio y antes del partido, en el peor momento posible declaró: "Si jugara en mi puesto aceptaría las críticas, pero yo estoy jugando de 11, donde me piden, que me juzguen de 9. Creo que no es momento de hablar ni de criticar..." ¿Entonces para qué habló? Cosa que ha hecho, hace y va a seguir haciendo y muy bien.
En 2006, en el Mundial de Alemania, antes de jugar en cuartos frente al local, por todos lados dijo que por la Selección "jugaba de cualquier cosa" y le puso tanta presión a Pekerman que el Apache rompió con lo mejor que había hecho el DT en la Copa del Mundo: la dupla Saviola-Crespo. Y Tevez se la pasó jugando en retroceso corriendo y haciendo la heroica persiguiendo a Lahm por el carril izquierdo argentino como si fuera un volante más. Y en la memoria quedó "lo que puso Carlitos contra Alemania". Pero Alemania no era un buen equipo y si se lo atacaba un poquito se llegaba a semis caminando. 
En 2010, Maradona tenía definido jugar con un 4-4-2 con cuatro marcadores centrales  un doble cinco y dos por afuera. Tevez, vivo como es, declaró: “no creo que Maradona no se anime a parar un 4-3-3”. Obvio que Maradona no cambia por una declaración pero hubo todo un trabajo de ablande que lo llevó a poner a Tevez y retrasar a Messi, que en el Barça estaba jugando de esa manera. 
Y a Batista se lo comió crudo directamente. De hecho Tevez no dice que “El Checho” contra Bolivia el segundo tiempo lo puso de 9 y resignó a Messi a quien sacrificó y lo tiro demasiado atrás (ver Batista armó el equipo alrededor de Tevez). 
Ahora, si como se dijo, al equipo le cuesta encontrar una defensa sólida y funcionamiento sólido en el medio, pero cuenta con casi dos titulares del Barcelona (Messi y Mascherano), dos del Real (Higuaín antes de la lesión y Di María) y al fenómeno que es “El Kun” Agüero tiene que ver la manera de juntarlos. 
Entre Messi y “El Kun” hay una larga historia de amistad, conocimiento y buen fútbol que viene desde el Mundial sub-20 ganado en Holanda en 2005. Se conocen desde más pibes todavía y se buscan todo el tiempo. Cuando uno la tiene sabe para dónde va el otro. No juegan a contramano. Nunca. Y los dos se acoplan bien con “El Pipita”. Si se comió tantos goles ante Costa Rica es porque los entendió a los dos. El fútbol no es sólo mecánico. Hay intuición. Siempre.
Si de comparaciones se trata hay que entender que el Barcelona no está armado para Messi ni Messi está para armar solo al Barcelona. Es un equipo del fútbol. Argentina tiene que buscar uno. Y para eso hay que encontrar una base con hambre verdadero, que tire para el mismo lado, que juegue a lo mismo, que se ponga la camiseta como hizo Gago y lastime con sus pases o que se pueda mover por varios lugares como Di María. En el debe van a seguir Zanetti y Milito. 
Pero lo fundamental es entender que para ser el o los jugadores del pueblo hay que matarse por la camiseta y dejar las piernas en la cancha. Pero también enamorar al hincha con movimientos que hagan creer que realmente algún día se va a poder levantar una Copa del Mundo. Y cuando se ven juntos al “Kun” y a Messi, desde aquel no tan lejano 2005, las ilusiones crecen. Y crecen. Y crecen... 
Fuente:Playfutbol

miércoles, 13 de julio de 2011

Canvas Rider


Canvas Rider es un divertido juego en el que con una bicicleta, ya sea una BMX o una BTT, hay que completar circuitos que son fabricados por gente anonima, por lo qCanvas Rider es un divertido juego en el que con una bicicleta, ya sea una BMX o una BTT, hay que completar circuitos que son fabricados por gente anonima, por lo que tu tambien puedes realizar un circuito y que la demás gente lo complete. Si tienes Google Chrome actualizado podra descargar este juego desde la Chrome Web Store.
Fuente:vanvas rider

Víctor Valdés: "Sé que Cesc quiere volver a casa"


La sala de prensa del Camp Nou fue el escenario escogido ayer para la presentación de la nueva página web personal de Víctor Valdés. Al portero, como a todos últimamente, se le pidió que realizara una valoración de lo que está aconteciendo en los últimos días en el mercado de fichajes. De Alexis destacó "su gran juego, su rapidez" y aseguró que será "un gran refuerzo". Lo mismo dijo de Fábregas, de quien añadió que sabe que "el deseo de Cesc es volver a casa, sólo hay que encontrar una buena solución para todas las partes".
No dejó pasar la oportunidad de mandar ánimos a sus compañeros Messi y Bojan. Valdés dejó claro que el argentino "es el mejor jugador del mundo y él lo sabe", mientras que sintió la marcha del de Linyola: "Su salida es por su propio beneficio, y como amigo me alegro, aunque me duele que no esté aquí con nosotros la próxima campaña".

Cesc, imagen del Arsenal en Asia

Nueva batalla en la guerra por Cesc. El Arsenal continúa con su gira asiática sin su capitán, y ayer precisamente era él quien presidía una imagen promocional de la marca que patrocina al equipo en Malaisia. Mientras, su compañero Sagna aseguraba que el catalán "está encantado" jugando en el Emirates.

Argentina-Uruguay: otro tremendo clásico rioplatense en la Copa América

Ni "La Albiceleste" ni "Los Charrúas" jugaron como se esperaba en la primera ronda y debieron esperar hasta último momento para asegurar su clasificación. Ahora se verán las caras en un enfrentamiento histórico, repleto de gloria, títulos y con un historial por Copa América que marca una absoluta paridad
Uno de los duelos más apasionantes y emocionantes que existe tanto en Sudamérica como a nivel mundial se llevará a cabo este sábado, desde las 19.15, y en el estadio "Cementerio de los Elefantes" de la provincia de Santa Fe. Argentina se medirá con Uruguay en el histórico "derby" del Río de la Plata y en una instancia muy temprana: cuartos de final.
Ambos llegaron al certamen con el mismo objetivo, y es el de consagrarse campeón para alcanzar el 15° título a nivel continental y posicionarse como el más ganador de la Copa América. Actualmente, y desde hace mucho tiempo, los seleccionados comparten el privilegio de ser los conjuntos que más trofeos alzaron (fueron 14). Sin embargo, Argentina no levanta la copa desde 1993, en tanto que a "La Celeste" se le niega desde1995, por lo que entre los dos suman 34 años sin conquistas americanas.
Los de Sergio Batista y Oscar Tabárez mostraron una similar performance en la actual edición, ya que empataron en sus dos primeras presentaciones y arribaron a la tercera fecha con la obligación de levantar la imagen y ganar sus respectivos cotejos para llegar a los cuartos de final de la competencia. Pudieron hacerlo: Messi y compañía golearon 3-0 a Costa Rica, mientras que Forlán y sus compañeros vencieron a México.
Probablemente tanto argentinos como uruguayos hubieran preferido evitar el cruceporque saben de la mística de cada uno y de la garra y jerarquía del equipo que está del lado de enfrente. Pero el sábado habrá un nuevo capítulo, que servirá para desnivelar el historial en Copa América y que le otorgará al triunfador un envión anímico ideal para buscar el título.
Fuente:playfutbol

martes, 12 de julio de 2011

Sergio Batista: "Messi fue brillante, como todo el equipo"

El entrenador de la Selección señaló a "La Pulga" como el principal cambio para la victoria de su equipo. Además, le sumó mérito a sus dirigidos y no despreció al rival:"Hasta hace unos días, Costa Rica era un equipo bárbaro, lo que Argentina hizo hoy fue muy bueno"
Fue un alivio para todo el plantel y por sobre todo, para Sergio Batista, esta victoria ante Costa Rica, que significó el pase a cuartos de final. De cara a la siguiente instancia, el entrenador afirmó en conferencia de prensa que “veré si mantengo el equipo, no hubo lesionados, pero después lo analizaremos”.


“¿Qué cambió de los primeros partidos a este? Hubo un cambio de mentalidad y de juego, más que nada”, analizó “El Checho”, y a la vez, agregó: “Hoy vi seguros a los jugadores, necesitábamos un partido así”.


Sobre la actuación de Messi, el técnico argentino, expresó: “Fue brillante, como todo el equipo”. Y más tarde, le sumó méritos a su equipo, sacándole responsabilidad a Costa Rica: “Hasta no se qué día eran un equipo bárbaro, no le dejamos hacer y nos tuvieron respeto, pero lo que hizo Argentina fue muy bueno”. Y cerró: “Las selecciones están preocupadas en Argentina”.

Alexis ficha por el Barcelona


Alexis Sánchez jugará las cinco próximas temporadas en el Barcelona después del acuerdo al que llegaron anoche el propietario del club italiano, Gino Pozzo, y representantes del Barcelona. El club catalán pagará los 40 millones de fijo más variables, una cantidad muy próxima a la que siempre ha pedido el Udinese. Sin embargo, ha pactado abonar esa cantidad en cinco años, condición imprescindible para cerrar la operación porque el club catalán carece de liquidez para afrontar el pago de los 40 millones. En el acuerdo se contempla también la participación del Barcelona en varios amistosos.
El chileno, que se encuentra disputando la Copa América con su selección, se incorporará a la disciplina azulgrana cuando acabe el torneo que se está celebrando en Argentina.
Las negociaciones se han prolongado durante muchas semanas, pero en los últimos días el Barcelona actuó con el terreno despejado después de que el futbolista rechazase la posibilidad de fichar por el Manchester City y el Inter. Aún así, tendrá que pagar lo que desde un principio exigió el Udinese.
En el acuerdo, en principio, no entran jugadores, aunque no se descarta que en los próximos días alguno pueda abaratar la operación. El Barcelona reconoció a AS que "las negociaciones están en la recta final", pero no quiso confirmar que el acuerdo está cerrado.
Ahora, el club catalán deberá centrarse en el frente inglés, con Arsene Wenger amurallado en su postura de no vender a Cesc Fábregas. El Barça habría acercado su última oferta a 40 millones de euros, que para el Arsenal son insuficientes.
Fuente:as.com

Entre Uruguay, Perú y Chile estará el rival de los argentinos en cuartos

La Selección afrontó con goleada la "final" ante Costa Rica y enfrentará en la siguiente fase al segundo del Grupo C, que todavía no está definido. Hoy, los uruguayos se medirán ante los mexicanos desde las 21:45, mientras que los chilenos irán frente a los peruanos a las 19:15. 
Argentina cumplió y ganó ante la débil Costa Rica, por lo que se aseguró su boleto a los cuartos de final, ya que ingresó como el segundo del Grupo A y ahora espera al escolta del Grupo C, que saldrá entre Chile, Perú o Uruguay, quienes hoy definirán esa zona.
A primer turno, Chile y Perú buscarán quedarse el liderazgo del grupo, cuando se enfrenten desde las 19:15 en Mendoza, en un partido que asegurará el primer lugar para el ganador. Cabe destacar que ambos ya están clasificados, con las cuatro unidades que tienen.
Mientras que, desde las 21:45, Uruguay tratará de dejar el tercer lugar (tiene dos puntos) y para eso necesitará una victoria ante México, el último de la zona, sin unidades, y dependiendo de un milagro para avanzar de fase. El juego se disputará en La Plata. 
Fuente:Playfutbol

Al ritmo de Messi, Argentina bailó a Costa Rica y pasó a los cuartos de la Copa América

La Selección dominó y con la "Pulga" como estratega, goleó al endeble conjunto de La Volpe. El "Kun" abrió el marcador y estiró las diferencias luego de otro pase de Messi. Un rato después, la "Pulga" habilitó a Di María, quien anotó el tercero. De esta manera, Argentina clasificó como segundo del Grupo A, detrás de ColombiaAsí, los de Batista jugarán el sábado -a las 19.15- en Santa Fe ante el segundo del Grupo C, que podría ser Chile, Uruguay o Perú
Argentina sufrió en el inicio, por el hecho de que no podía convertir a pesar de la superioridad. Sin embargo, a partir del primer tanto los jugadores se soltaron y cumplieron con lo que se esperaba en la previa, que era una diferencia marcada ante el equipo de Costa Rica. Así, el triunfo sirvió para lavar, en parte, la imagen de los partidos anteriores. Sin embargo, Batista y sus jugadores tendrán que recordar que a partir de los cuartos de final, un error puede ser la eliminación.
El arranque fue con Argentina buscando, pero comenzando a evidenciar nervios por no poder concretar las situaciones. No obstante, la pobre labor en ofensiva de Costa Rica le permitió hacer llevadero esto, producto de que siguió atacando y no sufrió en defensa como en los otros partidos. Hay que destacar que en lo poco que se animó el visitante, los jugadores del fondo local pasaron algunos apuros y eso será un aspecto para tener en cuenta en el próximo compromiso.
Sobre el final llegó el alivio, después de que Gonzalo Higuaín desperdiciara varias ocasiones, cuando Sergio Agüero aprovechó un rebote que dio el arquero, tras un remate de Fernando Gago, para así definir sin problemas a los 45 minutos, en un tanto que cambió las caras de todos los jugadores, quienes se fueron más aliviados al descanso.
La segunda parte se cerró rápidamente, luego de que Agüero volviera a aparecer a los 7 minutos para definir cruzado, tras una muy buena habilitación de Lionel Messi, quien nuevamente fue el protagonista a los 18 minutos, ya que en ese momento fue elencargado de habilitar a Ángel Di María para que éste, con un zurdazo al palo del arquero, estableciera el 3 a 0.
Si bien el equipo jugó bien en líneas generales, Messi y Agüero se destacaron por sobre el restoEl primero fue ovacionado por la gente en todo el momento y cambió la imagen que había dejado en Santa Fe, mientras que el segundo volvió a mostrar su capacidad goleadora, al igual que ante Bolivia, al punto que es el máximo anotador del certamen con tres tantos.
Lo más importante era la clasificación, que ya se aseguró. Ahora, por haber terminadosegundo en el Grupo A, Argentina jugará  - el sábado a las 19:15 en Santa Fe - ante el escolta del Grupo C, que se definirá mañana y que tiene tres candidatos para ese lugar: Chile y Perú, líderes con cuatro unidades, y Uruguay, que acumula dos. Los trasandinos y los incaicos se enfrentarán entre sí, mientras que los orientales irán contra México, último en la zona y sin puntos.
Fuente:Playfutbol

Messi: "Por cómo veníamos, no merecíamos tanto cariño"

"Lío" agradeció al público cordobés por el afecto recibido, tanto él como sus compañeros. "Ahora empieza otra Copa, y nosotros más que nadie queremos los mejor para Argentina", opinó "La Pulga", que fue uno de los puntos altos en esta noche de Copa
Fue breve, pero Messi, en pocas palabras, como lo caracteriza su personalidad, se mostró agradecido. "Por cómo veníamos, no merecíamos tanto cariño", señaló, y apuntó al público de esta noche: "Le doy las gracias a toda la gente de Córdoba por cómo nos trató y en especial a mí".
En cuanto a lo que se viene, "La Pulga" fue claro y conciso: "Ahora empieza otra Copa". Y cerró: "Nosotros, más que nadie, queremos lo mejor para Argentina"

lunes, 11 de julio de 2011

La Copa América, un espejo del fútbol argentino

Mientras el Mundo “habla” del pobre desempeño de las dos potencias sudamericanas en la Copa América (Argentina y Brasil), para los hinchas argentinos esto es una continuidad del fútbol local. Los “grandes” ya no sacan diferencias y los “chicos” emparejaron a las antiguas potencias
Por lo que se ha visto en lo que va de la Copa América, las dos selecciones más importantes del continente (Argentina y Brasil) ya no sacan diferenciasTener a los mejores jugadores del mundo (Messi, Tevez, Higuaín, Agüero, Dani Alves, Neymar, Pato, Robinho, entre otros) ya no es suficiente como para poder derrotar a selecciones menores como las de Bolivia y Venezuela, por ejemplo.
Lo mismo se puede mencionar del fútbol argentino. Y la clara muestra de esto es que mientras River la próxima temporada la jugará en el Nacional B, la Copa Sudamericana la disputará sólo un equipo “grande” (Independiente). Encima, el “Rojo” logró la clasificación no por haber estado entre los mejores de la temporada, sino por ser el último campeón del certamen. En cambio, en esta Copa sí estarán presentes equipos como Arsenal, Argentinos Juniors y Godoy Cruz.
En lo que respecta a los equipos, los malos manejos dirigenciales en los cinco “grandes” hicieron que los “chicos” corten esa brecha histórica. Y estos últimos demostraron que con una eficiente Comisión Directiva los clubes pueden manejarse y obtener resultados (tantos deportivos como institucionales). Los ejemplos más salientes son Vélez, Estudiantes, Lanús y, en los últimos años, Godoy Cruz.
A nivel selecciones, la cantidad de estrellas en los planteles de las potencias hacen que el destaque individual sea más importante que lo colectivo. Sus respectivos “egos” hacen que no puedan despegarse de sus motes de “galácticos”. Esto, obviamente, no sucede en selecciones menores como la de Chile, Paraguay y Colombia, que desde la fortaleza grupal logran disimular la diferencia de jerarquía. Así fue, que losguaraníes empataron con Brasil y los cafeteros “bailaron” a Argentina.
Seguramente Godoy Cruz, Arsenal o Argentinos no tienen a un Lamela, Riquelme, Giovanni Moreno o Romagnoli; pero sí tienen un inmenso espíritu de equipo y una gran contracción táctica. Algo similar sucede a nivel selecciones: el venezolano Rondón no es Neymar ni Messi, el chileno Valdivia lejos está de parecerse a Pastore o Ganzo; sin embargo, cuando todos salen a la cancha, esas diferencias no se exponen.
Así está el fútbol hoy. Los “grandes” ya no son tan grandes. Y los “chicos” ya no son tan chicos. Y esto es algo que pasa tanto a nivel selecciones como con los equipos del fútbol argentino.

GRANDES MOMENTOS DEL FÚTBOL ESPAÑOL XV: 11/7/10, El día que nos hicimos mayores CIERRE DE LA SECCION

Hoy hace un año... Fue un domingo, pero no un domingo cualquiera. Fue un domingo especial, un domingo que jamás olvidaremos, un domingo de julio en el que, por fin, conocimos las mieles de la gloria. Un domingo en el que nos coronamos como Campeones del Mundo con nuestra selección absoluta de fútbol. Qué mejor momento del fútbol español, auténtico momentazo, para echar el cerrojo a LOS GRANDES MOMENTOS DEL FÚTBOL ESPAÑOL, sección fija de RF, que se ha extendido a lo largo de muchos miércoles, y que hoy se viste de lunes para decir adiós. Decimos adiós de la mejor manera posible,con el momento más glorioso de nuestro fútbol hasta el momento. Decimos adiós echando la vista atrás un año después para traer aquellos instantes de júbilo, de éxtasis, de emoción inolvidables. Decimos adiós recordando que hoy hace un año que fuimos Campeones del Mundo.

fuente:futbol.

¿Qué tiene que pasar para que Argentina acceda a cuartos de final?

La Selección afronta hoy una "final" ante Costa Rica y, aunque parezca mentira, puede clasificarse incluso si pierde. Qué deberá esperar en todos los casos para seguir con vida en la Copa América y cuáles podrían ser sus rivales
Dos puntos sobre seis disputados. Ya sin chances de quedarse con el primer puesto de un Grupo que era, a priori, el más accesible del certamen. Un nivel futbolístico muy preocupante, que es de lo peor que ha mostrado la Selección en los últimos años.La obligatoriedad de ganar para no quedar eliminado (con una derrota) o para no “rezar” para que se den otros resultados (con un empate).
En este contexto que lejos está de ser el pensado o el ideal, la realidad marca que Argentina depende de sí mismo: si gana avanzará automáticamente a los cuartos de final. Es cierto que ya no podrá ser primero en la Zona (Colombia, tiene siete puntos y ya se aseguró ese lugar), pero se estará en cuartos, y aquí todo vuelve a empezar.
* Si Argentina gana: automáticamente se asegura su pase a los cuartos de final como el segundo del Grupo A. De ser así, jugaría el sábado en Santa Fe ante el segundo del Grupo C (hoy Perú, pero es muy posible que ese lugar lo ocupe Uruguay).
* Si Argentina empata: (podría pasar como uno de los dos mejores terceros)
1º) si lo hace sin goles:
 necesitará que Venezuela venza a Paraguay y Ecuador hago lo propio con Brasil (en lo que respecta al Grupo B). La otra posibilidad es que México supere a Uruguay por apenas un tanto de diferencia (en lo que refiere al Grupo C).
2º) si lo hace con goles:
 tiene que sumar mayor cantidad de goles que las que alcancen Brasil y Paraguay en sus cotejos del Grupo B, ya que si las tres selecciones empatan, quedarán todas con igual diferencia de gol (0), lo que clasificaría a la que más goles a favor tenga. Los de Menezes, al igual que los de Martino, marcaron dos; mientras que los argentinos sólo festejaron uno. Aquí talla también lo que suceda en el Grupo C. Con Chile y Perú clasificados, la Selección a mirar es la uruguaya. Si los de Tabárez igualan, también alcanzan la línea los tres puntos y al igual que brasileños y paraguayos, tienen un gol más a favor que la Argentina.
3º) si Argentina pasa como el mejor tercero
 deberá enfrentar nuevamente a Colombia (el sábado en Córdoba), mientras que si accede como el segundo mejor tercerotendrá que medirse con el primero del Grupo B (el de Brasil, hoy es Venezuela).

* Si Argentina pierde: 
no quedará eliminada hoy mismo, sino que tendrá que esperar lo que suceda el miércoles en el Grupo B. De darse esto, deberá “rezar” para que: Venezuela venza a Paraguay por una diferencia superior a la que Costa Rica lo haría con Argentina y para que, a su vez, Brasil derrote a Ecuador. Así, ingresaría como el segundo mejor tercero.
fuente:Playfutbol.